Es verdad que en las fotos de Navidad siempre se repiten los mismos elementos: luces, árbol… La idea es dar calidez a las imágenes, que nos lleven a ese hogar al que todos quieren volver por Navidad en los anuncios.
Tienes que evocar esa imagen, pero sin olvidarte de la personalidad de tu marca y de lo que tus creaciones necesitan para destacar entre toda la oferta que hay en Internet en estas fechas.
Aquí te doy algunos consejos para conseguir que tus productos se vendan más en Navidad gracias a tus fotos:
Colores para las fotografías navideñas
La paleta de colores perfecta para estas fiestas está compuesta de rojos, amarillos, blancos y verdes.
Consejo: No está de más un toque dorado.
Bokeh para tus fotos de producto en Navidad
Probablemente, el recurso más habitual para las imágenes de Navidad es el “bokeh”. Si no lo has oído nunca, seguro que lo has visto. Es una palabra muy chula, pero en realidad solo significa “desenfoque”. ¿A que ahora vas imaginándote de lo que hablo?
El bokeh es ese efecto por el que el elemento principal está enfocado y el resto no.
En Navidad, lo que mejor funcionan son las luces desenfocadas. Quedan muy bonitas y hacen que tu fotografía de producto parezca muy elaborada.
Consejo: Es difícil hacer fotografías con luces reales, así que ten paciencia. Si no te salen y tienes alguna idea de edición, busca en Google “fondos luces desenfocadas”. En Internet hay miles de fondos gratis.
Fondos navideños
Funcionan muy bien las maderas oscuras, como base y como fondo. Dan la calidez y la sensación de hogar que buscamos.
Otros fondos son las chimeneas, las velas, y un árbol de Navidad.
Aprovecha el árbol de Navidad de tu casa y, si tú no tienes, seguro que conoces a alguien que sí.
Las velas también están muy bien para este tipo de fotos y además su luz anaranjada da sensación de cercanía.
Consejo si no quieres trabajar: Tanto en Amazon como en Etsy se venden fondos navideños
Ilumina tus productos para que tu clienta los imagine en casa
Utiliza luces en forma de bola, que llevarán a tu público automáticamente a la Navidad aunque esté mirando el móvil en agosto en la playa.
Por supuesto, puedes poner en tu decorado pequeñas luces led de colores, también muy típicas de la Navidad.
En general, usa luces tenues, que hagan sombras suaves y que den lugar a un color cálido.
Atrezzo para tu foto navideña
Diviértete. Si tu creación aparece con unas cajas de regalo, tu cliente lo imaginará bajo su árbol. Falsea los regalos con cajas de diferentes tamaños. Envuélvelas con papel de regalo. Si tu producto es para niños, utiliza un papel divertido, pero ten cuidado, que no llame demasiado la atención.
Si tu producto es para adultos, te recomiendo que uses en tu foto de Navidad papel de regalo de un color liso o, como mucho, con un diseño geométrico. El papel cartón está de moda gracias al efecto reciclaje, puedes usarlo.
Ten siempre en cuenta el tamaño de tu producto. Si vendes anillos, no lo rodees de cajas enormes, porque se perderá.
Utiliza cintas rojas para hacer lazos o cuerdas finas para envolverlos. Depende del tipo de producto que vendas. Elige lo que más pegue con la personalidad de tu marca.
También puedes colocar estratégicamente alguna estrella, bola de Navidad o una ramita de muérdago. Y no te olvides de la nieve, hay muchas formas de conseguir nieve de atrezzo.
¿Dónde coloco mis creaciones?
La base de madera oscura que te comentaba antes es perfecta. Si quieres ir un poco más allá, puedes imitar un suelo nevado o incluso poner musgo o ramas de pino. ¿Y qué tal un poco de purpurina?
Coje una de las cajas de atrezzo y coloca tu producto encima. También puedes meterlo dentro de la caja, como si alguien acabara de abrir su regalo. Pon tu producto sobre un papel cebolla en el interior. Que el papel cebolla esté retirado y se vea la tapa de la caja a un lado o apoyada.
Consejo: Si aparece un mano en la imagen, dará realismo y tu cliente imaginará a la persona a la que quiere hacer el regalo abriéndolo. Además, servirá para mostrar el tamaño de tu producto de una manera sutil.
Un enfoque gastronómico para seguir con la linea artesanal
En Navidad se come más de lo normal. Qué te voy a contar. Por lo que otra manera de dar vida a tu foto de Navidad es colocar algún alimento típico de estas fechas. Una vez más, elígelo dependiendo de la personalidad de tu marca y de lo que vendes.
Puedes utilizar desde galletas de jengibre a una piña pasando por unas copas de champán burbujeante.
Consejo: Para que tu producto no pierda protagonismo, desenfoca casi todo el atrezzo. Crearás ambiente, pero sin distraer.
Añadir nieve a un video o una imagen para tus productos artesanales
Otro recurso puede ser añadir efectos nieve a tus imágenes y videos, en Instagram os he enseñados dos métodos muy sencillos para añadir ese toque navideño con la nieve y cómo buscar música de navidad.
Aquí os dejo los dos videos:
Consejos con el calendario en la mano
Dentro de la Navidad hay fechas más específicas que puedes aprovechar.
- Fin de Año: copas de champán y confeti como ya comenté en este artículo sobre imágenes de invierno.
- Papá Noel: Calcetines colgados de la chimenea, regalos bajo el árbol.
- Para la noche de Reyes puedes utilizar como atrezzo los vasos de leche y un platito de galletas (con un fondo desenfocado que haga referencia a la Navidad).
- El día de Reyes: Haz tu atrezzo con regalos envueltos en papeles satinados.
- Tanto en Papá Noel como en Reyes, haz que parezca que acaban de pasar por allí. Deja algún detalle para que lo encuentre la más observadora. Por ejemplo, una huella de animal o un cascabel que se le ha caído a un reno. A todas nos gusta sentirnos niñas de nuevo.
Hemos venido a vender
No olvides en ningún momento que tus fotos están orientadas a vender tus productos. No dejes que el producto se pierda entre tanto estímulo visual. Tu creación es la protagonista de tu foto navideña.
Si tienes cualquier duda estoy aquí para ayudarte contacta por aquí conmigo.
Te dejo aquí unas cuantas imágenes de ejemplo que hice para la gran Marvicrochet:
¿Se te ocurre algún otro detalle para hacer una foto de Navidad? ¿Ya estás preparada para esta campaña?
Si quieres seguir aprendiendo sobre fotografía para productos artesanales aquí tienes las últimas entradas:
- Cómo Fotografiar y Hacer Lucir Tu Macramé: Consejos para Artesanas
- La Regla de Tercios: Un Enfoque Poderoso para Fotografía y Marketing
- Cómo estructurar los textos de tu Marca Artesanal
- Mejora tus Ventas en Etsy: La Importancia de la Fotografía de Producto
- Cómo Posicionar tu Arte en Google: La Importancia de Publicar en Redes Sociales
Y recuerda que:
Si me etiquetas @laiadivols en Instagram te daré mi opinión sobre tu foto o tema que trates en esa publicación de Instagram.
¡Un abrazo! Nos vemos cada día en Instagram y los jueves por aquí!
Comparte esta publicación a quién pienses que le puede ser útil, ¡me ayudas a seguir motivada para hacer más entradas de blog igual de interesantes!