Planifica tu presencia en cada plataforma
Ya habrás escuchado que hoy en día debes estar presente en varias plataformas. ¿Por qué? Llegas a más gente y además no todas sirven para lo mismo. Aquí te cuento las utilidades de cada plataforma y cómo sacarles provecho según sus características.

Qué redes usar para que te conozcan
Para saber cómo usar las redes sociales de forma correcta debes entender que algunas sirven más para ciertos fines que otras. En este caso hablaremos de aquellas que permiten que te descubran.
Seguro has buscado inspiración en Pinterest y has encontrado todo tipo de imágenes relacionadas con tu búsqueda. Si vendes tus productos artesanales, por ejemplo orfebrería, al buscar esa categoría podrás ver muchos tableros y dar con diferentes negocios que ofrecen sus joyas. Esta plataforma es una gran herramienta para buscar tendencias y una gran vidriera. Además al poder dejar link directo es una forma muy fácil de redireccionar a quien te acaba de descubrir.
Pinterest, al igual que el buscador de Google Imágenes, te permitirá que te encuentren relacionando lo que buscan con tu web, tienda online o redes sociales. Y lo mismo ocurre con el buscador de Google con resultados de texto o Google Maps/Google tienda. La aplicación de SEO (debajo te dejo un link donde he hablado de este tema)* y la geolocalización son muy importantes para darte a conocer.
Y por acabar TikTok puede ser una magnifica red social para que te encuentre, con un gran alcance que ninguna otra red social le puede igualar.
Redes sociales para que confíen en ti y en tu trabajo:
Tu presencia en internet es crucial para que te encuentren, pero luego debes trabajar para que conozcan tu trabajo, confíen en la calidad del mismo y empaticen contigo y con tu emprendimiento.
Instagram es un gran aliado para estar presente, compartiendo lo que haces, interactuar con tus potenciales clientas y mostrar el día a día de tu trabajo artesanal.La creación de diferentes tipos de contenido hará que quienes te siguen les interese saber qué publicarás luego.
Puedes intercalar posteos específicos sobre lo que vendes y otros quizás más educativos. Otras opciones son conectar desde el humor o causas que a ti te importen, reflejar tus valores y que generen empatía con las lectoras.
Nunca olvides poner testimonios de usuarias de tus productos: aquella que compró y te escribe para decirte lo linda que es tu creación, tu buen servicio y que te volverá comprar. Esto transmite seguridad a quienes podían aún seguir en duda de si confiar en tu labor o no.
Estar en contacto a diario con tu contenido y verte en actividad genera familiaridad, se va construyendo confianza.
Es una relación que genera el pasaje de seguidora a clienta.
Tener un blog ayuda en estas cuestiones que te he comentado: puedes subir artículos de varias temáticas de interés para tus compradoras, ayudarlas en algunas cuestiones que sabes que les son de interés, compartirles tus conocimientos.
Invita a quienes se hayan interesado en tus posteos de Instagram a que conozcan más ingresando a tu blog. Generalmente se indica poner el link en tu biografía.
No olvides tener presencia en foros o grupos de tu localidad como los que hay en Facebook. Estos espacios son ideales para enterarte de qué se está hablando, qué quieren saber tus posibles clientas. En grupos específicos de artesanías, puedes conversar con las participantes e intercambiar información.
Interactuar y tener conversaciones allí hará que sepan lo que haces, que sabes de lo que hablas y les interesará saber de tu negocio.
Por último, imagina el potencial de YouTube. Es una gran plataforma para encontrar productos a través de estrategias de “vender sin vender”, brindar contenido de valor como un tutorial o mostrar tu proceso de trabajo como artesana generará confianza en las personas que ya te conocen.

Qué plataformas sirven para que te compren:

Tener tu propia página web con un apartado de tienda es ideal. Puedes generar fichas de cada uno de tus productos bien detalladas. Pero no te preocupes, por si aún no tienes una, hay muchas opciones para vender en línea y generar un catálogo.
Puedes publicar en Marketplace o vender de manera instantánea por Bizum mediante WhatsApp Business o Instagram. Estas plataformas te permiten tener una vidriera y realizar las ventas de forma sencilla sin importar la distancia en caso de que realices envíos.
En la próxima publicación te contaré acerca de un catálogo para vender de manera sencilla usando de base WhatsApp Business. ¿Te apuntas?
Para finalizar, espero que te haya sido de gran ayuda dividir las plataformas de esta manera. Como te habrás dado cuenta aprender cómo usar las redes sociales según el objetivo que tienes te puede ayudar a generar una estrategia sencilla para tu emprendimiento. Ahora que sabés para qué debes estar presente en cada una de ellas, ¡a trabajar enfocada en sacar el máximo provecho de todas!
Aquí te dejo el link que te comentaba más arriba sobre SEO: *Link artículo SEO
Si quieres seguir aprendiendo sobre fotografía para productos artesanales aquí tienes las últimas entradas:
- Cómo Fotografiar y Hacer Lucir Tu Macramé: Consejos para Artesanas
- La Regla de Tercios: Un Enfoque Poderoso para Fotografía y Marketing
- Cómo estructurar los textos de tu Marca Artesanal
- Mejora tus Ventas en Etsy: La Importancia de la Fotografía de Producto
- Cómo Posicionar tu Arte en Google: La Importancia de Publicar en Redes Sociales
Yrecuerda que:
Si me etiquetas @laiadivols en Instagram te daré mi opinión sobre tu foto o tema que trates en esa publicación de Instagram.
¡Un abrazo! Nos vemos cada día en Instagram y los jueves por aquí!
Comparte esta publicación a quién pienses que le puede ser útil, ¡me ayudas a seguir motivada para hacer más entradas de blog igual de interesantes!